martes, 13 de marzo de 2012

Diagrama de flujo

DIAGRAMA DE FLUJO:


Un Diagrama de Flujo  la esquematización gráfica de un algoritmo , el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la  de un  . Su correcta construcción es sumamente importante porque , a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguajede Programación. Si el Diagrama de  está completo y correcto
,el paso del mismo a un Lenguaje de  es relativamente simple y directo.
Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una red de procesos funcionales conectados entre sí por " Tuberías " y "Depósitos" de datos que permite describir el movimiento de los datos a través del Sistema. Este describirá : Lugares de Origen y Destino de los datos , Transformaciones a las que son sometidos los datos, Lugares en los que se almacenan los datos dentro del sistema , Los canales por donde circulan los datos. Además de esto podemos decir que este es una representación reticular de un Sistema ,el cual lo contempla en términos de sus componentes indicando el enlace entre los mismos.




Simbología:

  • Círculo: Procedimiento estandarizado.
  • Cuadrado: Proceso de control.
  • Línea ininterrumpida: Flujo de información vía formulario o documentación en soporte de papel escrito.
  • Línea interrumpida: Flujo de información vía formulario digital.
  • Rectángulo: Formulario o documentación. Se grafica con un doble de ancho que su altura.
  • Rectángulo Pequeño: Valor o medio de pago (cheque, pagaré, etcétera).Se grafica con un cuádruple de ancho que su altura, siendo su ancho igual al de los formularios.
  • Triángulo (base inferior): Archivo definitivo.
  • Triángulo Invertido (base superior): Archivo Transitorio.
  • Semi-óvalo: Demora.
  • Rombo: División entre opciones.
  • Trapezoide: Carga de datos al sistema.
  • Elipsoide: Acceso por pantalla.
  • Hexágono: Proceso no representado.
  • Pentágono: Conector.
  • Cruz de Diagonales: Destrucción de Formularios.
Según la normativa, el flujo presupuesto es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, siendo optativo el uso de flechas. Cuando el sentido es invertido (de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo), es obligatorio el uso de la flecha.

Ejemplo:

 


Usos en la vida cotidiana:

 

Algoritmos en la Informática



Algoritmo:
En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi ) es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números, el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones.

Un algoritmo, en informática, particularmente en programación, es un conjunto de pasos para lograr un resultado, por lo general, un algoritmo tiene datos de entrada, proceso de datos, y datos de salida. 

Si bien los allegados a la informática saben que un algoritmo es un conjunto de operaciones ordenadas de modo tal en que puedan resolver un problema, son pocos los saben que el término deriva del matemático astrónomo y geógrafo musulmán al-Jwarizmi. Los algoritmos tienen algo en común con las funciones matemáticas: reciben una entrada y producen una salida, pero para que pueda ser considerado como algoritmo debe ser eficiente (encontrar una solución en el menor tiempo posible), finito (posee un número determinado de pasos) y definido (se llega al mismo resultado si se sigue el mismo proceso más de una vez).
Un ejemplo de algoritmo sería un manual de usuario de un electrodoméstico, también podemos encontrar algoritmos como el método para resolver un Sistema lineal de ecuaciones creado por Gauss.