martes, 11 de diciembre de 2012

Historia de las Hojas Electónicas



Historia de las Hojas Electrónicas
Varias informaciones acerca de los sistemas de información y algunas personas, confirman que la primera hoja electrónica, llamada Visicalc fue creada en el año 1978 por Daniel Bricklin, quien fue alumno de la facultad de negocios de Harvard, además cabe mencionar que fue él quien inventó las Hojas Electrónicas. Bricklin supuestamente estaba preparando una Hoja Electrónica para un HBS (caso de estudio) y para la creación de esta tenía dos alternativas 1.-Hacerlo a mano, o 2.-Usar una terminal de tiempo compartido que usaba un Mainframe. Bricklin, quería hacer un programa donde los usuarios obtuvieran la capacidad de visualizar una hoja cuadriculada tal y como los Contadores hacían a mano. Su visión era “una pizarra electrónica y una tiza electrónica en un aula”.

Historia de las Hojas ElectrónicasPara el verano de 1978, Bricklin ya había programado su primera versión ejecutable de su concepto. El programa le permitía al usuario insertar matrices de 5 columnas y 20 filas. La primera versión no era fácil de manejar y, debido a ésto Bricklin contrató a Bob Frankston, para así poder expandir la facilidad de uso del programa. Frankston expandió el programa a tal punto que redujo los requerimientos de éste, haciéndolo más poderoso y práctico para poder ser utilizado en un Microcomputador.
Durante el verano de 1978, Daniel Flystra se unió a Bricklin y a Frankston. Flystra era mercadologo y sugirió que el producto podría ser de gran demanda si pudiera correrse en un computador Apple Macintosh. Entre los tres formaron una compañía conocida por el nombre de Software Arts Corporation la cual fue fundada en enero de 1979 y era dirigida por Bricklin. En Abril de ese mismo año, la compañía comenzó a distribuir a Visicalc, cuyo nombre fue tomado de una abreviatura hecha de las palabras en inglés “Visible Calculator” (Calculadora Visible).
Visicalc se convirtió en un fenómeno en la época de los 80 e incentivó a muchos negociantes a comprar Computadores Personales (PC). Más de 1 millón de copias fueron vendidas durante la producción total de Visicalc.
¿Qué vino después de Visicalc?
El mercado de las Hojas Electrónicas fue creciendo rápidamente, a principios de la década de los 80 Visicalc fue perdiendo auge entre los usuarios de la IBM-PC que usaban Microprocesadores Intel. Mitch Kapor inventó LOTUS, una Hoja Electrónica rápida, y pronto se convirtió en el estándar de las nuevas industrias. Lotus no tan solo hacía el proceso mas corto y fácil, sino que tenia un sistema de referencia A1 (lo opuesto al sistema R1C1 de Visicalc). Pero además añadió gráficos para así posicionar las Hojas Electrónicas en el camino de ser el mejor paquete de presentación visual de los datos.
Lotus fue la primera Hoja Electrónica en introducir las celdas, rangos y los macros. Kapor ganó un millón de dólares por la venta de varios de sus programas a la compañía Visicorp. Parte de ese dinero lo utilizó para empezar con la empresa Lotus Development Corp. Después Kapor le ofreció a Visicorp venderle su programa de Lotus 1-2-3, pero los ejecutivos de esta compañía pensaron que el programa era muy limitado en cuanto a funcionamiento se refiere. Hoy en día Lotus 1-2-3 sigue siendo la aplicación que más se ha vendido en el mundo.
En 1985 Lotus compró la compañía Software Arts y discontinuó a Visicalc. Un vocero indicó que Lotus y Symphony eran mejores productos que Visicalc, así que no sería necesario seguir produciéndolo.
El otro gran éxito lo fue EXCEL escrito originalmente para la 512k Apple Macintosh en 1985. Excel fue la primera Hoja Electrónica que usó una interface gráfica con un menú de desplazamiento en la pagina y puntero de Mouse. Automáticamente se convirtió en la Hoja Electrónica más fácil de usar, ya que no poseía la vieja interface de PC-DOS (el sistema operativo de IBM que muchos tenían en ese entonces). La Apple Macintosh era la única plataforma de computadoras que podía trabajar con Excel. Excel nunca salió con una versión para DOS.
Cuando Microsoft salió al mercado con Windows 2.0 para PC en 1987, Excel fue uno de los primeros productos que se hicieron para este programa, y todavía existen personas que siguen usando Excel 2.1 que fue escrito para correr bajo Windows versión 2. Cuando Microsoft lanzó al mercado Windows 3.0 para PC en 1989, Excel salió al mercado con su nueva versión para Windows 3 y fue la única Hoja Electrónica para Windows, y no recibió competencia hasta el verano de 1992.
¿Qué es una Hoja Electrónica?
Una Hoja Electrónica es un programa que organiza la información en filas(números) y columnas(letras), donde la intersección de éstas se conoce con el nombre de Celda(letra, numero). Los datos pueden ser procesados a través de formulas para obtener así un total o resultado. Para ejecutar estas formulas las Hojas Electrónicas obtienen la información desde varias celdas especificadas por el usuario, que representan información en diferentes formatos.
Por su parte, las Hojas Electrónicas no son simples celdas para introducir numeros con los que realizar diferentes operaciones: son herramientas que permiten tratar esos numeros y hacer gráficos o exportarlos a otros documentos.
Actualmente el líder mundial en Hojas Electrónicas lo es EXCEL, ya que siempre ha sido el primero en aparecer con una nueva versión mucho mas mejorada. Sin embargo Lotus SmartSuite 97, Lotus ha dado un gran empuje a su programa y ha presentado una aplicación totalmente renovada, muy poderosa y fácil de manejar. La integración entre todos los elementos que componen la suite, la posibilidad de compartir la información de un documento con las diferentes aplicaciones del paquete, el aprovechamiento de todo lo que ofrece la tecnología de 32 bits y su total compenetración con Internet, son las principales características que definen estos paquetes. Sólo con ellos ya sería posible realizar una multitud de tareas con el Computador.
INTRODUCCION
El trabajo que a continuación voy a desarrollar trata de La Historia de las Hojas Electrónicas, cuyo origen fue a causa de la necesidad de tener una herramienta poderosa que pudiera ser utilizada por cualquier usuario que así lo desee.
Las Hojas Electrónicas, han constituido una fuerte industria entre las compañías de Software, además facilitan al usuario no tener que hacer esas hojas largas y tediosas que elaborar los Contadores para su labor diaria.
Muchos de los Contadores ya se están actualizando, y se han decidido a utilizar computadoras para agilizar sus labores diarias y así hacer trabajar menos y rendir mas en su trabajo, evitándose así tener un escritorio lleno de libros.
En la década de los 80 muchas compañías introdujeron Hojas Electrónicas, a tal punto de que las personas adquirían un paquete y en menos de 1 año ya había un paquete mejor que el que ellos habían adquirido, en realidad esto sucede hoy en día, pero parece sorprendente que en aquella época existía esa competencia con los escasos recursos y la tecnología mediocre que existía en ese entonces.
Muchas cosas han pasado a través de los años como: Lotus Development adquirió compró la compañía Software Arts y con ellos los derechos de Visicalc; Además Microsoft se unió al mercado con Excel; Para la década de los 90 IBM adquirió a Lotus Development y los derechos de Lotus 1-2-3.
Lo cierto es que cabe mencionar que Excel es actualmente la Hoja Electrónica mas vendida en el mundo, aunque todavía no halla roto los récords de venta de Lotus 1-2-3, pero se estima que ya para la próxima versión de Excel (Excel 98) Microsoft romperá el récord establecido por Lotus Development y le sacará una ventaja abrumadora.

(1951-)Dan Bricklin
Padre de la Hoja Electrónica y principal diseñador de Visicalc, la primera “verdadera aplicación” para la PC. Estudió en la Facultad de Negocios de Harvard y además de esto, fue fundador de las compañías Software Arts y Software Garden, Inc. Junto a sus amigos Bob Frankston y Daniel Flystra












sábado, 3 de noviembre de 2012

EXCEL


Fórmulas de EXCEL





Las fórmulas en Excel son expresiones que se utilizan para realizar cálculos o procesamiento de valores, produciendo un nuevo valor que será asignado a la celda en la cual se introduce dicha fórmula. En una fórmula, por lo general, intervienen valores que se encuentran en una o más celdas de un libro de trabajo. Las fórmulas están conformadas por operadores de cálculo, operandos y, con frecuencia, por funciones. Para introducir una fórmula en una celda, se debe entrar como primer carácter el signo igual ( El signo igual = le indica a Excel que los caracteres que le siguen constituyen una fórmula ). Cuando se escribe la fórmula no se deben dejar espacios en blanco dentro de la misma.

Por ejemplo, la fórmula =A5+A4*3 expresa que se multiplique el valor que contiene la celda A4 por el valor constante 3 y, a continuación, se le sume el valor que contiene la celda A5 al anterior resultado ( como se verá mas adelante la multiplicación * tiene mayor prioridad que la suma + ). Si la celda A5 contiene el valor numérico 15, la celda A4 contiene el valor numérico 4, entonces, esta fórmula al ser calculado por el Excel producirá 27 como resultado final, el cual será asignado a la celda en la que se ingresó la fórmula.
 
 
Componentes de una fórmula
 
Una fórmula en Excel puede contener cualesquiera de los siguientes elementos: referencias a celdas, constantes, operadores y funciones.
Por ejemplo, la fórmula que permite calcular el área de la superficie que está dentro de una circunferencia, A = p R2, se puede escribir en Excel como:
=PI()*B1^2
En esta fórmula podemos identificar los elementos nombrados anteriormente:
- Referencias a celdas: B1. Se hace referencia al valor que contiene la celda B1.
- Constantes: el valor 2. Números o valores escritos directamente en una fórmula.
- Operadores: ^ y *. El operador ^ (acento circunflejo) eleva un número a una potencia, y el operador * (asterisco) multiplica.
- Funciones: la función PI(). Esta función al ser invocada devuelve el valor de pi: 3,141592...

2. OPERADORES

Los operadores especifican el tipo de operación o procesamiento que se desea realizar con los elementos de una fórmula. Microsoft Excel incluye cuatro tipos diferentes de operadores: aritméticos, de comparación, texto y de referencia.
. Tipos de operadores
- Operadores aritméticos: Se utilizan para realizar las operaciones matemáticas básicas como suma, resta o multiplicación (combinando los valores numéricos y generando resultados numéricos). Se pueden utilizar los siguientes operadores aritméticos.
Operador aritmético
Significado
Ejemplo
+ (signo más)
Suma
A3+3
- (signo menos)
Resta
Cambio de signo
B3-B1
-A1
* (asterisco)
Multiplicación
B3*C3
/ (barra diagonal o slash)
División
D3/3
% (signo de porcentaje)
Porcentaje
20%
^ (acento circunflejo)
Exponenciación
C3^2
- Operadores de comparación: Se utilizan cuando se requiere comparar entre si dos valores. Como operadores de comparación tenemos los siguientes:
Operador de comparación
Significado
Ejemplo
= ( igual )
Igual a
A1=B1
> ( mayor )
Mayor que
A1>B1
< ( menor )
Menor que
A1<B1
>= ( mayor o igual )
Mayor o igual que
A1>=B1
<= ( menor o igual)
Menor o igual que
A1<=B1
<> (distinto)
Distinto de
A1<>B1

Funciones de EXCEL


 
 




FUNCIÓN AUTOSUMA

La función suma es una de las mas usadas, prueba de esto es que Excel tiene un icono especial para efectuar sumas rápidas, con esto quiero decir que no hace falta poner =SUMA() para efectuar la suma de un cierto rango, lo que por cierto ahorra tiempo y evita errores, este icono se llama autosuma autosuma y para usarlo basta con seleccionar el rango que queremos sumar hacer clic en y el resultado aparece en la celda inmediatamente inferior al rango, aunque si queremos el resultado en otro lado basta con seleccionar la celda, luego el rango que queremos sumar, Enter y listo


Validando datos en celdas con Microsoft Excel


Validar una celda nos permitirá crear una lista desplegable de datos (pueden ser cantidades, palabras, etc..) es muy sencillo validar, solo se debe seguir los siguientes pasos:
Seleccionamos la opción Datos -> Validación de Datos


Nos aparece una ventana como la siguiente:


Donde dice cualquier valor, elegir la opción de lista, en la parte de abajo ay un pequeño cuadrito que se elige y posteriormente seleccionar el rango de celdas(datos) que será nuestra lista desplegable.

ALEATORIO
En Excel se puede conseguir con la función:
=ALEATORIO()
que nos proporciona un número aleatorio entre 0 y 1, sin llegar al valor 1. Esto se expresa diciendo que la función genera números aleatorios en el intervalo [0;1).

En realidad, lo que se genera es un número pseudoaleatorio ya que se obtiene con ciertos algoritmos internos, y no sacando por ejemplo, bolas de un bombo de la lotería, o tirando monedas al aire a cara o cruz, lo cual generaría valores realmente aleatorios.

Podemos escribir la función ALEATORIO() en Excel y al pulsar luego la tecla de función F9, de recálculo manual, observaremos que el valor aleatorio que se obtiene cambia. Es un número entre 0 y 1 con muchos decimales. En la siguiente imagen se muestran diez números aleatorios obtenidos con esta función.


Los valores aleatorios también cambian siempre que se recalculen los valores de la hoja, cosa que sucede cada vez que se introduce un nuevo valor o se edita uno existente.
 
 
 
 
Ejemplo

Escriba en una celda un número aleatorio con la función ALEATORIO() y en otra celda escriba la palabra Hola. Al pulsar Enter observe como cambia el valor aleatorio ya que se recalcula toda la hoja.


Aleatorios en un intervalo


Vamos a ver las transformación que podemos realizar partiendo de un aleatorio creado con la función ALEATORIO(), al multiplicar por un número y al sumar cierta cantidad. También veremos cómo podemos quitar la parte fraccionaria y quedarnos únicamente con la parte entera.

Factor de escala


Si a la función ALEATORIO() la multiplicamos por un número la estamos afectando de un factor de escala. Por ejemplo, al multiplicar por 200, el número aleatorio que se obtiene ya no se mueve en el intervalo [0;1) sino en el intervalo [0;200).
=ALEATORIO()*200

Esto supone amplificar 200 veces el resultado obtenido con el número aleatorio.

 
 
 
  
 

BUSCARV

Busca un valor específico en la primer columna de una matriz de tabla y devuelve, en la misma fila, un valor de otra columna de dicha matriz de tabla.
La V de BUSCARV significa vertical. Utilice BUSCARV en lugar de BUSCARH si los valores de comparación se encuentran en una columna situada a la izquierda de los datos que desea buscar.


BUSCARV(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador_columnas;ordenado)

Valor_buscado Valor que se va a buscar en la primera columna de la matriz (matriz: utilizada para crear fórmulas sencillas que producen varios resultados o que funcionan en un grupo de argumentos que se organizan en filas y columnas. Un rango de matriz comparte una fórmula común; una constante de matriz es un grupo de constantes utilizadas como un argumento.) de tabla. Valor_buscado puede ser un valor o una referencia. Si valor_buscado es inferior al menor de los valores de la primera columna de matriz_buscar_en, BUSCARV devuelve al valor de error #N/A.

Matriz_buscar_en Dos o más columnas de datos. Use una referencia a un rango o un nombre de rango. Los valores de la primera columna de matriz_buscar_en son los valores que busca valor_buscado. Estos valores pueden ser texto, números o valores lógicos. Las mayúsculas y minúsculas del texto son equivalentes.

Indicador_columnas Número de columna de matriz_buscar_en desde la cual debe devolverse el valor coincidente. Si el argumento indicador_columnas es igual a 1, la función devuelve el valor de la primera columna del argumento matriz_buscar_en; si el argumento indicador_columnas es igual a 2, devuelve el valor de la segunda columna de matriz_buscar_en y así sucesivamente. Si indicador_columnas es:
  • Si es inferior a 1, BUSCARV devuelve al valor de error #VALUE!
  • Si es superior al número de columnas de matriz_buscar_en, BUSCARV devuelve el valor de error #REF!
Ordenado Valor lógico que especifica si BUSCARV va a buscar una coincidencia exacta o aproximada:
  • Si se omite o es VERDADERO, se devolverá una coincidencia exacta o aproximada. Si no localiza ninguna coincidencia exacta, devolverá el siguiente valor más alto inferior a valor_buscado.
Los valores de la primera columna de matriz_buscar_en deben estar clasificados según un criterio de ordenación ascendente; en caso contrario, es posible que BUSCARV no devuelva el valor correcto.
  • Si es FALSO, BUSCARV sólo buscará una coincidencia exacta. En este caso, no es necesario ordenar los valores de la primera columna de matriz_buscar_en. Si hay dos o más valores en la primera columna de matriz_buscar_en, se utilizará el primer valor encontrado. Si no se encuentra una coincidencia exacta, se devolverá el valor de error #N/A.
 


 

Formato celda Excel

Si alguna vez escribimos en una celda de Excel un número, porcentaje, fecha y el resultado nos cambia y en vez de poner un número nos pone una fecha o a la inversa u otro tipo de formato, esto se puede deber a que no tenemos el formato correcto en la celda, fila o columna.
Para cambiar el formato en una celda, fila o columna, seleccionamos ésta y una vez seleccionada podemos pulsar el botón derecho del ratón o vamos a la barra de herramientas (formato celdas), hacemos clic en la pestaña número y aparecen las distintas categorías, donde haciendo clic en en cada categoría se abre otra pestaña donde aplicamos el estilo que deseemos.
 
 
 
 

Cuadro 1. Formatos de número en Excel 2000 Formato de número




Ejemplo




Significado




General




100172




El formato mantiene un número predeterminado; no existe un formato específico. Bajo este formato, se puede escribir cualquier tipo de valor (es decir, de forma decimal, monetaria, fecha, hora, etc.)




Número




100,172.00




El número se despliega de forma general. Se pueden elegir a partir de un punto decimal en adelante y el tipo de signo que llevará si es negativo (color, signo o paréntesis, por ejemplo). Se puede personalizar de tal manera que exista un separador (coma) entre unidades de millar.




Moneda




$100,172.00




Utilizado para valores monetarios en general. El estándar son dos puntos decimales (aunque se puede personalizar), signo de moneda, y la elección de números negativos (pérdidas y ganancias, por ejemplo).




Contabilidad




$______100,172.00




Su aplicación permite la alineación de signos monetarios y puntos decimales sobre una columna. Se puede personalizar si se desea o no incluir puntos decimales y el signo.




Fecha




04/04/1974




Permite establecer un determinado formato de fecha (año, mes y/o día) en el orden deseado y bajo una selección predeterminada. Permite usar separadores entre



 

Hora




14:23:12




Permite establecer un determinado formato de tiempo (hora, minuto y/o segundo) en el orden deseado y bajo una selección predeterminada. Permite usar separadores entre guiones (-) y dos puntos (:). Su nomenclatura es:
Hora:hh(05 ó 23), am/pm;
Minuto=mm
Segundo=ss
Ejemplo
hh:mm:ss a.m./p.m.



Porcentaje




76.3%




Es el proceso de multiplicar el valor de la celda (rango) por 100. El resultado se muestra acompañado del signo de porcentaje (%).




Fracción




1/3




Se presenta una fracción predeterminada; en ambos lados de la diagonal se tiene un dígito. Es importante para cuantificar cuartos, medios, octavos, etc.




Científica




1.00E+5




El formato se representa por dos dígitos a la derecha del punto decimal. Se representa la mantisa denominada en forma científica.




Texto




490FJRZ01




Su función es desplegar una celda a manera de texto. Se muestra la celda tal y como fue escrita. Se pueden hacer combinaciones alfanuméricas.




Especial




(5)5 32 04 37




Despliega un formato predeterminado para representar un número telefónico, un formato predeterminado de código postal y/o número del seguro social.




Personalizados




dd/mm/aaaa, h:mm:ss, etc.




Es la parte que el usuario utiliza para configurar el formato de una celda bajo un valor predeterminado, esto es, el usuario manipula manualmente el resultado en una celda de acuerdo a sus necesidades y en función de los formatos de celdas existentes presentados anteriormente.



 

Tarjeta de Crédito



Balance General



Factura Tapioka/Alpina



Tabla Periódica de los Elementos



miércoles, 2 de mayo de 2012

Definición comandos de Pascal


Definición de los comandos de Pascal:

WRITELN:
Una cadena de caracteres encerrada entre comillas simples : en cuyo caso el computador escribe todo lo que encuentre entre las comillas, textualmente en la pantalla.

CLRSCR:
Se utiliza para el borrado de pantalla

USES CRT:
Se ingresa para declarar la librería de comandos

GOTOXY:
Coloca el texto en las coordenadas indicadas

BEGIN:
Se ingresa para iniciar con las instrucciones

END:
Se terminan las instrucciones con un end seguido de un punto


Palabras reservadas en Pascal


 PALABRAS RESERVADAS EN PASCAL:


martes, 13 de marzo de 2012

Diagrama de flujo

DIAGRAMA DE FLUJO:


Un Diagrama de Flujo  la esquematización gráfica de un algoritmo , el cual muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la  de un  . Su correcta construcción es sumamente importante porque , a partir del mismo se escribe un programa en algún Lenguajede Programación. Si el Diagrama de  está completo y correcto
,el paso del mismo a un Lenguaje de  es relativamente simple y directo.
Es importante resaltar que el Diagrama de Flujo muestra el sistema como una red de procesos funcionales conectados entre sí por " Tuberías " y "Depósitos" de datos que permite describir el movimiento de los datos a través del Sistema. Este describirá : Lugares de Origen y Destino de los datos , Transformaciones a las que son sometidos los datos, Lugares en los que se almacenan los datos dentro del sistema , Los canales por donde circulan los datos. Además de esto podemos decir que este es una representación reticular de un Sistema ,el cual lo contempla en términos de sus componentes indicando el enlace entre los mismos.




Simbología:

  • Círculo: Procedimiento estandarizado.
  • Cuadrado: Proceso de control.
  • Línea ininterrumpida: Flujo de información vía formulario o documentación en soporte de papel escrito.
  • Línea interrumpida: Flujo de información vía formulario digital.
  • Rectángulo: Formulario o documentación. Se grafica con un doble de ancho que su altura.
  • Rectángulo Pequeño: Valor o medio de pago (cheque, pagaré, etcétera).Se grafica con un cuádruple de ancho que su altura, siendo su ancho igual al de los formularios.
  • Triángulo (base inferior): Archivo definitivo.
  • Triángulo Invertido (base superior): Archivo Transitorio.
  • Semi-óvalo: Demora.
  • Rombo: División entre opciones.
  • Trapezoide: Carga de datos al sistema.
  • Elipsoide: Acceso por pantalla.
  • Hexágono: Proceso no representado.
  • Pentágono: Conector.
  • Cruz de Diagonales: Destrucción de Formularios.
Según la normativa, el flujo presupuesto es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, siendo optativo el uso de flechas. Cuando el sentido es invertido (de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo), es obligatorio el uso de la flecha.

Ejemplo:

 


Usos en la vida cotidiana: