martes, 22 de noviembre de 2011

Tipos de Virus Informáticos

                                        TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS:

MALWARE:
Malware es software que tiene como objetivo infiltrarse en o dañar un ordenador sin el consentimiento informado de su dueño. Existen muchísimos tipos de malware, aunque algunos de los más comunes son los virus informáticos, los gusanos, los troyanos, los programas de spyware/adware o incluso los bots

TROYANOS:
Se denomina troyano a un programa malicioso capaz de alojarse en computadoras y permitir el acceso a usuarios externos, a través de una red local o de Internet, con el fin de recabar información o controlar remotamente a la máquina anfitriona.




PHISHING:
Phishing es un término informático que denomina el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, mejor conocido como phisher se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.

HOAX:
Hoax es un mensaje de correo electrónico con contenido falso o engañoso. Normalmente es distribuido en cadena por sus sucesivos receptores debido a su contenido impactante, a que parece provenir de una fuente seria y fiable (IBM, Microsoft, etc.) o porque el mismo mensaje pide ser reenviado.




SPAM:
Spam (Stupid Post And Messages) son mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en cantidades masivas. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico.
  
GUSANO:Un gusano es un virus informático o programa autoreplicante que no altera los archivos sino que reside en la memoria y se duplica a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario. Es algo usual detectar la presencia de gusanos en un sistema cuando, debido a su incontrolada replicación, los recursos del sistema se consumen hasta el punto de que las tareas ordinarias del mismo son excesivamente lentas o simplemente no pueden ejecutarse.


Bomba Lógica
Se trata simplemente de un programa maligno que permanece oculto en memoria y que solo se activa cuando se produce una acción concreta, predeterminada por su creador: cuando se llega a una fecha en concreto ( Viernes 13 ), cuando se ejecuta cierto programa o cierta combinación de teclas, etc.

Virus Informático

                                Virus Informático:


Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Características:

Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como:
pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.
Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.
Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.
Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.

martes, 18 de octubre de 2011

SISTEMA BINARIO

SISTEMA  BINARIO:

El sistema binario, en matemáticas e informática, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

Historia del Sistema Binario:_
El antiguo matemático hindú Pingala presentó la primera descripción que se conoce de un sistema de numeración binario en el siglo tercero .
Una serie completa de 8 trigramas y 64 hexagramas (análogos a 3 bit) y números binarios de 6 bit eran conocidos en la antigua China en el texto clásico del I Ching. Series similares de combinaciones binarias también han sido utilizadas en sistemas de adivinación tradicionales africanos, como el Ifá, así como en la geomancia medieval occidental.
En 1605 Francis Bacon habló de un sistema por el cual las letras del alfabeto podrían reducirse a secuencias de dígitos binarios, las cuales podrían ser codificadas como variaciones apenas visibles en la fuente de cualquier texto arbitrario.

El sistema binario moderno fue documentado en su totalidad por Leibniz, en el siglo XVII, en su artículo "Explication de l'Arithmétique Binaire". En él se mencionan los símbolos binarios usados por matemáticos chinos. Leibniz utilizó el 0 y el 1, al igual que el sistema de numeración binario actual.
En 1854, el matemático británico George Boole publicó un artículo que marcó un antes y un después, detallando un sistema de lógica que terminaría denominándose Álgebra de Boole. Dicho sistema desempeñaría un papel fundamental en el desarrollo del sistema binario actual, particularmente en el desarrollo de circuitos electrónicos.

Código ASCII

Historia del Código ASCII :

El código ASCII (siglas en ingles para American Standard Code for Information Interchange, es decir Código Americano (estadounidense) Estándar para el intercambio de Información )(se pronuncia Aski).

Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA", este organismo cambio su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo conoce desde entonces.
Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados por ese entonces en telegrafía por la compañía Bell.

En un primer momento solo incluía las letras mayúsculas, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de control, formando así lo que se conoce como US-ASCII, es decir los códigos del 0 al 127.
Así con este conjunto de solo 128 caracteres fue publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo necesario para escribir en idioma ingles.
En 1986, se modifico el estándar para agregar nuevos caracteres latinos, necesarios para la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español, así fue como se agregaron los caracteres que van del ASCII 128 al 255.

Como utilizar el código ASCII:

Sin saberlo lo utilizas todo el tiempo, cada vez que utilizas algún sistema informatico, pero si lo que necesitas es obtener algunos de los caracteres no incluidos en un teclado debes hacer lo siguiente, por ejemplo:
Para obtener la letra, caracter o símbolo "Ñ" : ( letra EÑE mayúscula - letra N con tilde - ENIE )
1) Presiona la tecla "Alt" en tu teclado, y no la sueltes.

2) Sin dejar de presionar "Alt", presiona en el teclado numérico el número "165", que es el numero de la letra o símbolo "Ñ" en el código ASCII.

3) Ya está listo (7779) .


lunes, 26 de septiembre de 2011

Dispositivos periféricos de entrada y salida

 Dispositivos Periféricos:

Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la los datos para que esta nos ayude a la de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.


La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos tipos de dispositivos periféricos:



Los Dispositivos de Entrada:
Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son:


a) Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.

b) Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.

c) Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registroalmacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio. 



d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matricesde puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. 

e) Cámara Digital: Se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.















f) Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos.
g) Lápices Ópticos: Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla.











h) Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical.












Los Dispositivos de Salida:
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
a) Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).

c) Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado.

 d) Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.

e) Bocinas: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). 


f) Multimedia: Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidas que emplean diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonido.

g) Plotters (Trazador de Gráficos): Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo.




h) Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.









Los Dispositivos de Entrada/Salida:

Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar, de forma permanente o virtual, todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:
Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es unteclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el  en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
                                   Los Dispositivos de Entrada/Salida más comunes son:

a) Disco Duro: El  disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.

b) Módem: Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.






c) Memoria Flash: Es una tecnología de almacenamiento —derivada de la memoria EEPROM— que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación.


d) Pantalla Táctil: Es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo. A su vez, actúa como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos previamente. Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras herramientas similares.

e) Disquete: Es un medio o soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético, fina y flexible (de ahí su denominación) encerrada en una cubierta de plástico cuadrada o rectangular.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Uso y Aplicaciones de la informática en la sociedad

Historia de la Computación...




Las matemáticas  y las computadoras siempre han estado ligadas atravez de la historia.
Uno de los primeros dispositivos para contar fue el Ábaco que representa a la primera calculadora mecánica, no se le podía clasificar como computadora, pues no tenia programa.
John Napier público las primeras tablas logaritmicas , después Blaise Pascal invento una maquina para sumar y restar hasta un máximo de 7 cifras que se llamo Pascalina.

Gottfried Wilhelm Leibniz realizo otro prototipo perfeccionando el mecanismo de acarreo automático, este podia realizar multiplicaciones, divisiones y raízes cuadradas, también crea el modo aritmético binario.
Joseph Marie Jacquard crea una maquina tejedora automática de control numérico siguiendo un programa basado en tarjetas perforadas, también Charles Babbage (Padre de la informática)construyo la maquina diferencial y después la máquina analítica que era teóricamente similar a la computadora actual. trabajaron y modificaron las tarjetas perforadas.

La primera generación la constituyen computadoras construidas por válvulas de vació, se construyeron bastantes distintos modelos hasta que se construyo la primera computadora digital automática que operaba el sistema binario. John von Neumann desarrollo la idea de un programa interno.
En la segunda generación las máquinas ganaron potencia y disminuyeron su tamaño y consumo de energía , salieron al mercado varios modelos.

En la tercera generación el elemento más importante fue el circuito integrado , comenzaron a utilizarse las tarjetas RAM y ROM  , en el mercado se encuentran modelos como la IBM 360 y la IBM 370, ya consideradas como mini computadoras.

En la cuarta generación se creo el microprocesador, IBM introduce los discos duros y se convierten en el estándar de la industria.Se crea Microsoft , también Apple Corporation.

En la quinta generación Intel lanza el microprocesador pentium que mejoro las aplicaciones multinedia y gráficos 3D, nosotros nos encontramos hoy en día en esta generación, pero las computadoras nunca dejaran de crecer,siempre requeriran mucho más. 

martes, 6 de septiembre de 2011

Reglamento en el salón de Informatica

Reglamento del salón de informática:


-No se deben instalar programas ajenos

-No se deben traer alimentos al salón de informática

-No se deben meter a páginas de redes sociales

-Obedecer las instrucciones del profesor a cargo

-Respetar el equipo que se proporciona

-Si algún  equipo sufre daños, el alumno será responsable

Mis pasatiempos favoritos

Pasatiempos...
Lo que me gusta hacer cuando no estoy en la escuela (Lo cual en mi opinion es muy poco tiempo)

La mayoria de mis pasatiempos estan relacionados con las artes

-Me gusta dibujar principalmente animales y caricaturas
-Adoro cocinar especialmente si son platillos decorativos
-Me agrada mucho ir a bosques o lugares con naturaleza
-Me gusta cantar (Con la esperanza de que lo hago bien)
-Por supuesto me encanta jugar y pasar tiempo con mi adorado, hermoso, e inteligente perro "ORFI"
Esos son algunos de mis mayores pasatiempos...